MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

¿Y si fueras tu?

escrito por Marian Jiménez 30 agosto, 2015

El horror y la muerte se hacinan en camiones, lanchas, bajo alambres de espino o en largas e inhumanas marchas a pie. Nos acompañan diarimente estas imágenes  mientras tomamos café cómodamente instalados en nuestro sofá. A mi se me empieza a atragantar la comida…

Quizá hemos olvidado pronto lo que supuso la Europa en guerra; no han pasado tantos años como para que la memoria histórica se borre sumiendo a la Unión Europea en el más cruel de los olvidos: la indiferencia del corazón ante la desolación de un semejante. Largas colas de cuidadanos harapientos, enfermos o profundamente afectados por las pérdidas personales y las tragedias vividas que, en fila, se desplazaban buscando un futuro mejor. Tal vez, tan solo un futuro.
Siete décadas después estamos exactamente igual solo que ahora lo vemos en vivo y en directo,casi en tiempo real, sin que en nuestro interior se despierte el «yo» de la generosidad y conmiseración.
No se puede hacer demagogia: la acogida por unos pocos países de los refugiados sobrepasa el limite de la sensatez.No podemos pedir a pequeños países que asuman las largas colas de ojos tristes- como les bautizo @anadep en su último post- sin que esto nos salpique.
El futuro de Europa ,del desarrollo y de la vida como actualmente la conocemos y disfrutamos, pasa porque como unidad asumamos en conjunto de modo previsor, organizado y estructurado que debemos dar una respuesta y la debemos dar ya.
El estado islamico hace huir del horror, la miseria, la pobreza y las ruinas a miles de cuidadanos- seres humanos como tú y como yo- que nacieron en el lugar territorial equivocado. Debemos dar acogida y respuesta de forma conjunta, como «organización poderosa» a este problema migratorio que está poniendo a prueba la unidad de Europa .
No es tarea fácil ni sencilla; sin embargo el desarrollo, la potencia de las naciones, la solidaridad con el semejante- aun cuando sólo fuera para evitarnos mayores problemas sociales después en nuestro propio «lugar de residencia»- y el tan cacareado «espacio común sin fronteras» debería servir para que se abra camino de modo organizado, planificado y sensato a aquellos que huyen del horror.
Los suizos ya se están preparando (otra cosa es que estė de acuerdo en cómo lo hacen y en qué pongan el énfasis de su estrategia)…;el resto estamos a verlas venir.
Os invito a meditar tras leer el siguiente artículo que ha movido los cimientos de mi pequeña humanidad http://www.abc.es/internacional/20150829/abci-horror-como-advertencia-201508282225.html.
Pongámonos las gafas de un refugiado, viéndonos desde la nueva perspectiva del cristal de aumento, que permite ver la realidad de aquel que perdiéndolo todo no ha ganado más que el miedo de los que los vemos como una noticia más del telediario con tintes de desasosiego.
¿Y si fueras tu? was last modified: agosto 30th, 2015 by Marian Jiménez
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Cinco monos
siguiente artículo
Presentismo sanitario

You may also like

MUCHO DINERO Y POCA CONCIENCIA….

1 mayo, 2013

Premios Fin de Carrera ( en mala...

4 junio, 2013

Imágenes mínimas

12 febrero, 2015

Buenas noches,buena vía….

26 septiembre, 2014

«Desigual» visión de la mujer ….

10 diciembre, 2012

QUERIDÍSIMA CANDELA…

18 febrero, 2013

EL ALMA EMPAÑADA…

10 marzo, 2013

La muerte no siempre es evitable.

19 marzo, 2014

Derecha ,izquierda,salto…( a Guillermo)

31 enero, 2013

A ESA PAREJA DE NARANJA…

6 agosto, 2012

1 comentario

Humberto Cantu 20 septiembre, 2015 at 9:22 pm

Muy internaste tu articulo. Me mueve el ver que lo los "jóvenes" vemos muy lejos este problema y hasta "fancy" en algunos puntos… volvemos a las mismas circunstancias y escenarios que hace 70 años, solo que en tiempo real. Me concientiza a agradecer lo que se tiene y a no hacer drama de lo que no.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba