MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

¿Tanta guardia Pá que?¡Pá comer!

escrito por Marian Jiménez 2 marzo, 2014

Leyendo ,despacio ,el informe que adjunto aquí mismo (simeg.org/y-digo-yo-tanta-guardia-al-final-pa-que ) e incluido en el artículo ,me viene a la cabeza la segunda parte del texto …¡Pá comer!


Según leemos me sorprende lo siguiente :»Los médicos españoles garantizan la continuidad asistencial, la equidad, la accesibilidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud mediante la realización de la atención continuada (guardias) en nuestros centros de salud, consultorios y hospitales. Generalmente se realizan por los médicos de la plantilla, en ocasiones existen médicos contratados (eventuales a tiempo parcial) para completar los turnos y también existen servicios específicos que realizan estas funciones».

Vamos, que lo»micro»sostiene a lo»macro»;resulta que el silencioso y esforzado trabajo de los médicos  españoles, sin cargo ni prebenda, sostiene al todopoderoso SNS.
Lamentable.

En  él habla de las distintas modalidades de las guardias entre colectivos iguales pero del no del todo: aquellos para los que  la guardias suponen un trabajo a tiempo completo o para el que suponen un complemento del sueldo pero que deben hacer de modo obligatorio…
«Voluntario-obligatorio» ,»eventuales a tiempo parcial «,…¿Pero en qué país vivimos?,¿Cómo se conjuga esto?.¿Aquellos que tienen jornada completa siguen haciendo más trabajo al acabar ésta y los que viven en la eventualidad se perpetúan en ella para poder subsistir?
Inconcebible.
Que haya muchos compañeros, y no precisamente recién terminados, con juventud, resistencia y tirón que dan los «pocos años y las muchas ganas», cuya fuente de ingresos primordial siguen siendo las guardias ,como único trabajo posible, y que convirtió en definitivo algo transitorio por definición…
Injusto. 
Y que «ocupemos  la silla», sin ninguna otra opción para ambas posaderas, de quien recién formado y con brío quiere trabajar y hacerlo bien -que para eso se ha formado -pero no tiene sitio y debe emigrar…triste .
No sé a ustedes pero,a mi, el artículo me ha dado una visión lamentable, inconcebible, injusta y triste  de las condiciones en las que desarrollan- desarrollamos los médicos españoles nuestro trabajo .

Pd Si a esto le añaden que «..por último para los muchos médicos contratados a tiempo parcial y que mediante las guardias realizan una jornada muy superior al cien por cien, las cotizaciones deberían ser al cien por cien para el acceso futuro a todas las prestaciones (jubilación, incapacidad temporal o total, desempleo, etc.)» …añadiría inmoral.

¿Tanta guardia Pá que?¡Pá comer! was last modified: marzo 2nd, 2014 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Mientras te engullen las olas
siguiente artículo
Cincuenta años de conversación anegados…

You may also like

EL TROFEO RECTOR,LA PATADA Y LA LENGUA….

16 febrero, 2013

Ética de la silla….

16 octubre, 2013

EL HUMO QUE TAPA LA CHIMENEA

13 marzo, 2013

LA DULCE MIRADA DEL MONSTRUO…

30 julio, 2012

Carta abierta desde un» puesto sin consolidar...

17 diciembre, 2012

DESDE LA LITERA DE ARRIBA..

29 febrero, 2012

LA MILICIA TEMPLARIA….

3 marzo, 2013

«Desigual» visión de la mujer ….

10 diciembre, 2012

Cada experto con su lápiz…

23 marzo, 2014

Tentada de pasarme al «lado oscuro de...

9 enero, 2014

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba