MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Siete dimisiones

escrito por Marian Jiménez 17 marzo, 2015

Tiene usted un comité de expertos. Éste elabora un documento sobre un tema preciso, candente , necesario y -sobretodo- que alguien habrá encargado (porque los expertos tienen mas cosas que hacer que preparar informes sobre cosas que nadie les pide).

Cuando éstos se pronuncian, como al político de turno no le gusta, se mete- el informe en cuestión- en un cajón a dormir el sueño de los justos. Fin de la historia.

Este sería un resumen, sin más, de la noticia aparecida el día 17/03 en Gaceta Medica
http://www.gacetamedica.com/noticias-medicina/2015-03-04/politica/mosquera-descarta-dimitir-tras-las-renuncias-de-integrantes-del-comite-de-bioetica/pagina.aspx?idart=897889&utm_source=TW&utm_medium=WC&utm_campaign=HT
Y tras leerlo me indigno, desconociendo si la historia es verdad o no, por lo siguiente.
Los integrantes de los comités de bioetica, Comités de Etica Asistencial( CEA), Comités de ética de la investigación( CEIC) o Comisiones de Deontologia de los Colegios del Médicos, trabajan mucho…
Y lo hacen de modo altruista , en su tiempo libre, sin remunerar, inviertendo en el servicio al colegiado y a la sociedad en general, su tiempo, su saber y su esfuerzo.
Llagar a la redacción final de un documento o informe cuesta mucho; son, en la mayoría de las ocasiones, largas jornadas en las que se estudian, debaten, y diseccionán temas de gran importancia desde el punto de vista ético con los que hay que ser muy prudentes a la hora de poner conclusiones por escrito.
Éste, en concreto, hacia una valoración del  del Real Decreto 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud.
Las redacciones de los mismos tienen ,casi siempre, varias versiones llegando a la final tras un largo proceso de deliberación de los miembros del comite( expertos en la materia ética a tratar).
Deliberar consiste en analizar un mismo problema o situación, desde distintos puntos de vista distintos, buscando el consenso en la resolución del mismo.
Deliberar seria llegar a decisiones prudentes en una situación de incertidumbre.
Otra cosa es que te guste lo que encargas…
Nadie que haya trabajado una temporada más o menos larga en uno de los anteriores dimitiría sin más, de una comisión de este estilo, en la que trabajas porque crees en lo que haces y en el valor de la reflexión, sin un buen motivo.
Si siete miembros de un comité deciden dimitir a la vez, ante el tratamiento dado a un informe previamente elaborado, háganme caso: habrá  que mirar mejor qué esta pasando .
Si el político de turno dice perlas como …»el departamento lleva «ya un tiempo» trabajando en «la reorganización» del comité, en relación con los cambios que se están produciendo en la «concepción, filosofía y paradigmas» de la propia bioética»…a mi – como poco- me preocupa pues demuestra que la independencia que se debe tener para trabajar, se está cuestionando.
Esto es peligroso: las deliberaciones éticas no se hacen para gustar; es más, casi nunca gustan porque suponen un aldabonazo a la  conciencia colectiva y social, acerca de algo que puede hacerse mejor.
Cuando el poder político intenta dirigir esto, mal camino.
Cuando se intenta meter en un cajón un informe me pregunto que es lo que contendría ; si además se añade que la concepción de la bioetica esta cambiando y eso implica que «tenga que adaptarse a esos cambios», sigue dándome miedo.

Los políticos están para servir al ciudadano de modo que éste mejore  sus condiciones de vida y desarrollo ; sería prudente dejar que los expertos inviertan su tiempo en hacer lo que saben: estudiar y deliberar y emitir informes que lleguen ,al menos, a ser leídos.
Cuando se encarga un informe cuyo resultado no gusta debería o no haberse pedido o tener la valentía de admitir las propuestas que dan los que lo han hecho.

Nada hay más frustrante que realizar un trabajo- de entrada suponemos que bien hecho-para que  acabe en un cajón.

              
                                   
Siete dimisiones was last modified: marzo 17th, 2015 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
¿Dónde está la normalidad,Sr.Nart?
siguiente artículo
Retoques hasta en el alma

You may also like

DESFILANDO DIFERENCIA….

30 diciembre, 2012

Dignidad propia o prestada

7 octubre, 2015

La historia de Juan y Sofía

10 febrero, 2016

¿Quién le pone el cascabel al gato?

27 octubre, 2015

¡¡No endurezcan más el techo!!

4 octubre, 2014

¿Qué te regaló hoy tu @?

26 noviembre, 2013

Espero ,espero espero….

20 diciembre, 2014

SALUDOS DESDE » el porcentaje bajo»…

22 septiembre, 2012

Imágenes mínimas

12 febrero, 2015

Mientras te engullen las olas

23 febrero, 2014

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba