MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Penalizar la autonomía

escrito por Marian Jiménez 21 marzo, 2021

La cuestión no es simple ni sencilla pero si preocupante .

La noticia de la foto es tristemente real y repetitiva: no se sabe valora la discapacidad por los distintos agentes sociales implicados  en las distintas  situaciones de la vida .En este caso en las figuras de conductor , viajero molesto, otros viajeros o policía.

Esto ha acabado con una persona abandonada a su suerte sin que entienda ni cómo ni por qué .

Demasiados implicados sin ser capaces de valorar la diferencia .

Se penaliza la autonomía y la normalidad.

Cuando uno tiene un hijo con una discapacidad intelectual lo que quiere ,lo que deberíamos querer todos como sociedad,es que su vida se normalice.Que su comportamiento sea “normal “ indica que debe serlo en las cuestiones más básicas y sencillas,como poder viajar solo en un autobús.Contamos pare ello con las habilidades del sujeto que pueden ser entrenadas, aprendidas y repetidas hasta convertir en hábito una conducta que para lo demás es sencilla y simple.

Esto supone muchas horas de aprendizaje, de acompañamiento, de espera ,de preocupación…para que ellos. Puedan ganar en libertad nosotros debemos correr un riesgo; que se equivoquen, que se agobien, que se bloqueen…pero nunca que otra persona  sea el motivo de su tormento.

El resto los viajeros , de las personas que nos acompañan en nuestra vida, deberían poder ser catalogadas como normales aun cuando no lo sea su comportamiento. Contamos con ellas ,como sociedad, para que cuando la dificultad aparezca la ayuda desinteresada del otro ,supla las carencias de los nuestros.Al menos que no sean el problema…

No es sencillo ,en ocasiones , determinar si nuestros compañeros de camino son capaces o no; tampoco es nuestras misión.Pero si prestar ayuda al otro cuando la necesite y tolerar las diferencias.No podemos tener la piel tan fina.

No solo los viajeros – compañeros de viaje que podemos ser todos – debemos entrenarnos en ayudar al que lo necesita sino que profesiones concretas que tienen la ayuda entre sus funciones básicas,deben ejercitarlas .El conductor además de conducir debe ser capaz de axuliliar asus viajeros .La policía  lo mismo.

Y sino son capaces de hacerlo ,deberían aprender.

Si nadie detectó la discapacidad del viajero hay que darle la felicitación a su familia y todos aquellos que han conseguido que la normalidad se instale en su vida.Que sea capaz de realizar conductas sencillas de modo natural y que este hecho lo haga poco reconocible como deoferente es para estar contento porque una metas del ser autónoma se ha cumplido.

Pero de ahí a que la autonomía y la normalidad adquirida se penalice, se cuestione, no sepa verse , valorarse y mucho menos darse respuesta hace que debamos preocuparnos como sociedad.

La autonomía no debe ser un motivo de preocupación.Debe ser un motivo de alegria cuando se consigue.

Quizá nos quede por educar y reconducir a aquellos que gozan de una supuesta normalidad.

Miremos y analicemos en este hecho  puntual– que no suele ser aislado- quién debe aprender de quién.

Penalizar la autonomía was last modified: marzo 21st, 2021 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Vestirse por dentro

You may also like

La sonrisa de una madre feliz.

19 junio, 2014

el agua,las borrajas y la sanidad española

3 septiembre, 2012

De trajes, hombres ciegos y elefantes (Manifiesto...

2 diciembre, 2015

Teléfonos y bolsillos.

10 julio, 2015

DIECISIETE FORMAS DE MIRARSE EL OMBLIGO…

5 diciembre, 2012

EL TROFEO RECTOR,LA PATADA Y LA LENGUA….

16 febrero, 2013

¿Somos solo gestores de salud ?

1 agosto, 2015

Querida Teresa

25 marzo, 2015

Hijos de un dios menor

2 noviembre, 2015

LA FUERZA DE UN ABRAZO

7 noviembre, 2012

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 8 octubre, 2019
  • 26 noviembre, 2014
  • Viento en otoño

    1 abril, 2020
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • Mañana, medita…

    18 noviembre, 2020

Categorías

Entradas recientes

  • Penalizar la autonomía
  • Vestirse por dentro
  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos

Archivos

  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba