MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

No te ahogues en tu propio estigma

escrito por Marian Jiménez 28 noviembre, 2014

El Hospital de la Malvarrosa (Valencia) es un hospital abierto al mar, a la brisa, el suave oleaje y a un luminoso cielo azul;además- hoy- abierto al debate  ético que suscita el abordaje de la enfermedad mental.A sus conflictos éticos en la relación asistencial, al estigma de los pacientes, y a cómo nos enfrentamos a esto los profesionales de la salud.


Era una sala «en equipo», de composición variada, donde múltiples profesionales sanitarios o no y que desarrollan su actividad en este campo, se enriquecían por aportar cada uno su  visión.

Distinguir entre lo bueno, lo legal y lo justo ha llevado parte de la mañana.
Valorar la capacidad del paciente, un rato más junto a entender que ésta es un continuo y no igual en todas las etapas de la vida.
Por ultimo una visión distinta de la discapacidad como algo que no puede «per se» definir al sujeto; que cambia en el tiempo y que está graduada ;como en cada uno de nosotros  la capacidad se diferencia en la etapas vitales de crecimiento, maduración, y decadencia.
Hemos tendido puentes entre profesional, pacientes, institución, familiares…

Hasta aquí todo estupendo; pero la realidad entró como una tromba de agua que lo arrasa todo cuando en primera persona habló un valiente.Un paciente, afectado de una enfermedad mental, que se llevó por delante la teoría con una vivencia singular.
«No te ahogues en tu propio estigma» fue la frase que repetía ….y desgranó de modo crudo las dificultades reales de un enfermo mental en su vida diaria: la imposibilidad de encontrara trabajo, de formar una familia, de alquilar una casa, de tener independencia, de no sufrir el rechazo del otro por un miedo infundado…La dificultad de que se le escuche como paciente y no a través de un familiar…
Así como nos recibió un día soleado, con un mar en calma y cálida brisa , al salir encontramos un cielo denso, gris y un mar revuelto fiel reflejo de mi alma que se entretuvo valorando lo mucho hecho y el largo camino por recorrer hasta que nadie pueda sentir que se ahoga en su propio estigma.

Y eso es tarea de todos como sociedad y no sólo de los sanitarios;hacer que la discapacidad participe en plenitud de la sociedad y no solo de sus migajas;que haya igualdad jurídica en todos los aspectos de la vida y que no midamos -como grupo social- a sus  integrantes por el aporte económico que reportan al mismo.

Mi asistencia «compleja» ( sanitario, madre, familiar, cuidador, interesada por la ética en cualquiera de sus facetas) fue quizá por ello enriquecedora de modo múltiple;también múltiple el dolor que supone ver que como sociedad estamos lejos de poder darles respuesta.
Los políticos abrieron y cerraron el acto destacando todo su interés en estos temas.
Esperemos que éste no se esfume sobre una alfombra de color «rojo electoral».
No te ahogues en tu propio estigma was last modified: noviembre 28th, 2014 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
siguiente artículo
Mientras escojo lentejas….(#siap14)

You may also like

Conducir por el carril contrario

5 junio, 2015

Caminando hacia las olas

23 junio, 2014

Carta abierta desde un» puesto sin consolidar...

17 diciembre, 2012

#siap2015 (o cuando la reflexión precede a...

8 febrero, 2015

Imágenes mínimas

12 febrero, 2015

¿Cuantos justos necesita la Atención primaria ?

11 septiembre, 2016

En clave de error

12 junio, 2015

Con cariño al Equipo «arco iris»

25 enero, 2013

Escuchando «en la cabecera»…

2 enero, 2015

SOBRECOGEDOR….

23 agosto, 2013

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba