MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Las manos de @ITXUDIAZ y la Deontología Médica

escrito por Marian Jiménez 29 abril, 2013

Leo con estupor el artículo de @Itxudiaz Díaz de ayer (La estocada humanitaria | Intereconomía | 996550 http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/estocada-humanitaria-20130428 vía @intereconomia)y me parece lamentable…..

Es una lástima que un buen articulista ofenda sin causa a los miles de médicos españoles que ,para sorpresa del autor ,no sólo se lavan las manos sino que lo hacen permanentemente y a conciencia.La ignorancia es la madre del atrevimiento.

«Distante, saludo siempre con un leve balanceo de cabeza a mis amigos médicos. Evito su mano como si fuera lava y no me importa decirlo aquí públicamente. La mano de un médico parece una mano normal, si pasamos por alto que cualquier parte de alguien que se dedica a arreglar humanos como si fueran relojes no debería clasificarse como normal. Sin embargo, si le acercamos un microscopio, la mano de un médico es lo más parecido a lo que te encuentras si haces un agujero de diez metros en la tierra en plena selva amazónica»,nos dice……

Querido amigo,lamento que piense así de sus amigos porque si de entrada supone usted que no se lavan las manos ….que más podrá llegar a pensar!!!.
Yo a mis amigos ,de entrada,y por encima de muchas otras cosas ,los considero seres higiénicos amén de otras virtudes varias y algún que otro defecto.
Claro que ,es sabido,que «quien aprecia a sus amigos los quiere mejores» y si es así debería indicarles que frecuenten el lavado de manos ,con caridad fraterna y cariño pero no ofender a los miles de médicos españoles de los servicios de Urgencias que SI nos lavamos las manos y además a veces hasta la compulsión .

Continúa el artículo con perlas como ésta:

«Y luego están las preguntas del doctor, esas que arrojan con rutina, a toda prisa y sin vocalizar, al tiempo que te palpan las amígdalas, te ponen el termómetro, te aprietan los testículos, te miden la tensión, y practican espeleología en tus oídos.
-Dígame, ¿su tos es seca o fecunda?
-Mi tos es molesta.
-¿Podría describirme cómo es el moco?
-Asqueroso.
-¿Ese dolor de cabeza del que me habla es anterior o posterior a llevarla suelta y debajo del brazo?»

Pero ,¿usted a que Hospital va,SR.@itxudiaz?porque le aseguro que habrá algún médico- e incluso puedo concederle que algunos más – que responda al esquema que presenta pero ni es la mayoría ni preguntamos a cada enfermo instalados en la rutina – porque para cada uno de nosotros » la principal lealtad del medico es la que debe a sus pacientes y la salud de éste debe anteponersea cualquier otra conveniencia» como reza nuestro Código Deontológico ,en sus principios generales ,art,5.3..

Supongo que como periodista deberá tener también su código(nosotros publicamos el nuestro no sé Uds. …) que le impida insultar y ofender;debería leerse el capítulo que lo explique porque seguro que en algún sitio lo debe poner- o quizá no por lo obvio que resulta-.

Pero lejos de quedarse contento sigue:

«Hecho el diagnóstico, la cosa siempre termina igual. Las opciones son ingerir una serie de medicamentos que te destrozan el estómago y agravan todos los síntomas, recibir un tratamiento intensivo que es bastante peor que la propia enfermedad, o dejarte punzar cualquier parte del cuerpo con algunos de los artilugios cortantes que guardan siempre en la vitrina de la entrada.»

Ahora lo entiendo todo: es un recurso literario que se concede y debe referirse a otro tiempo porque ahora en las consultas no hay vitrinas y si las hay ,puedo asegurarle que no contienen lo que Ud. refiere así que supongo que es una hipérbole literaria.

Le recomiendo que, ya que los médicos y las urgencias le resultan tan repugnantes , la próxima vez que enferme QUEDESE EN CASA sino es capaz de comprender que los profesionales que trabajan en los servicios de Urgencias y cualquier consulta médica -que se ajuste a las reglamentaciones establecidas por los Colegios de Médicos -se toman en serio y con ética su labor.

Por ello,el acto de prescribir no es el final de un disparate -como usted propone en el artículo -sino el corolario de un proceso consciente,racional y meditado que nos lleva a recetar algún medicamento si es necesario,realizar alguna prueba diagnóstica si lo consideramos procedente ,necesario,inocuo ,eficiente y eficaz, o a no dar nada si el proceso así lo requiere ( lo que se produce en muchos casos a lo largo de la jornada laboral).

La Etica Medica y la Deontología nos obligan a mejorar cada día y dedicarnos de modo activo a mejorar el trato humanitario y sanitario al enfermo, invirtiendo largas horas y jornadas de estudio a ello(que usted se permite el lujo de tirar por tierra con una columna en un periódico de tirada nacional).

Para terminar el artículo ,resuelve :

«No oculto mi admiración por los médicos que se dedican a salvar vidas. Nada tengo contra ellos. Desde aquí mi homenaje y mi respeto. «..
¡Faltaría más!,digo yo ,no como médico sino como «ciudadana- enferma -agradecida» por el trato recibido en mis múltiples visitas a los servicios de Urgencias Españoles donde a excepción del mío no conocen mi condición de compañero – ni tienen porque hacerlo-y me tratan como a un usuario más….pero eso si ,con la ética médica que la relación médico – paciente requiere y que se recoge de nuevo en el Código Deontológico(capítulo III ,artículos 8 y siguientes…) aprobado por todos los médicos españoles en el 2011c

Pero añade: «En cambio, confieso mi desprecio y oposición a aquellos que se dedican a clavar bisturís a las personas de buena voluntad y a pinchar culos inocentes sin una causa que lo justifique. Y, sinceramente, no se me ocurre nada que pueda justificar un pinchazo en culo ajeno.»
Llegado a este punto creo que la hipocondría reconocida por el autor en dicho artículo le juega una mala pasada y le distorsiona la realidad ;en su delirio , le hace escribir cosas que ni él mismo en su sano juicio ,sería capaz de sostener.

Siempre le he considerado ,esté de acuerdo con usted o no en las tesis que sostiene,un buen periodista.
Pero con el recurso fácil que utiliza no se escalan peldaños en la categoría personal ni profesional.

Sr. @itudiaz :le pido una rectificación en el mismo medio en el que nos insulta como parte de un colectivo ,con sus defectos y virtudes propios ,pero con una clara apuesta por el paciente y el cuidado de la salud de éste.

Reciba ,desde aquí- instalada sin duda en la atención de calidad al paciente -desde la visión de la Etica Medica en el ejercicio profesional,un cordial saludo.

Las manos de @ITXUDIAZ y la Deontología Médica was last modified: abril 29th, 2013 by Marian Jiménez
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
PALABRAS ENTRELAZADAS….
siguiente artículo
MUCHO DINERO Y POCA CONCIENCIA….

You may also like

La confusión viaja en carroza

5 enero, 2016

SENTIDO Y SENSIBILIDAD…. Y EL PREMIO PRINCIPE...

6 septiembre, 2012

La historia de Juan y Sofía

10 febrero, 2016

Conducir por el carril contrario

5 junio, 2015

A ESA PAREJA DE NARANJA…

6 agosto, 2012

La mula del portal

19 diciembre, 2014

SALUDOS DESDE » el porcentaje bajo»…

22 septiembre, 2012

LA PAZ, EL VIENTO ,Y SU CAÍDA.

30 enero, 2013

INDIGNACIÓN ANTE UN MERO TRÁMITE…

31 marzo, 2014

El día del cambio

25 julio, 2015

1 comentario

Galsuinda 30 abril, 2013 at 2:50 pm

Doctora, El artículo es una hipérbole. Yo que soy hipocondriaca líder de aprensivos, no tengo sino buenas palabras para los médicos que me atienden a mí a las personas que acompaño. ¡La risa no es contra los médicos sino contra nuestros miedos!

Ha dedicado un libro completo a los electrodomésticos e inventos modernos… ¡y no le falta ni uno!

Un abrazo y gracias por dedicarse a esa labor.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba