MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

las habas y las urgencias

escrito por Marian Jiménez 25 enero, 2015

Según la noticia del Norte de Castilla , en todas partes cuecen habas…y en Segovia a calderadas!!


Que en época de invierno, los servicio de Urgencias Hospitalarias de cualquier ciudad española se colapsan es costumbre; que no se tomen medidas para el año siguiente, también .
Lean primero …http://www.elnortedecastilla.es/segovia/201501/22/junta-reconoce-Yaumento-espera-20150122115042.html

Esto es un hecho que se repite, año a año e invierno a invierno, sin que nada cambie .No  solo en Segovia sino en todos y cada uno de aquellos lugares donde el hombre doliente acude a por remedio  fuera del tiempo y espacio de su centro de salud.
No creo que la solución pase por canbiar el rumbo del «flujo sanitario» sino por reconocer que quizá haya que arbitrar otras medidas porque las Urgencias Extrahospitalarias no podemos más …Ni en Segovia ni a  600 km de allí, distancia que me separa de la noticia del periódico pero que podría referirse sin problema a cualquier ciudad.

Señores, no se puede ni se debe trabajar :

– sin tiempo para meditar cada decisión clínica que es importante para nosotros pero, sobretodo, para el paciente a quien debemos nuestra principal lealtad.
– sin espacio digno para sentarte y reflexionar.
– sin descanso reglado, posible y efectivo que permita un margen de decisión sensata en las  decisiones.
-medios suficientes y adecuados a la  misión  que debemos cumplir.


Por otro lado,  si mandamos mas de un 70% de las urgencias -de aquellas que nos dice el artículo del periódicoque no lo son -a Urgencias Extrahospitalarias lo único que hacemos es trasladar el problema a otro nivel asistencial.

Dejar sin tiempo para meditar cada decisión clínica, sin espacio digno para la reflexion y sin tiempo establecido de descanso, «trabajando a destajo» es un despropósito bien sea hospitalario o en otro nivel asistencial.

Los problemas no se resuelven cambiándolos de sitio, metiéndolos debajo de la alfombra con una escoba gigante y escondiéndolos de la vista de todos.
Se resuelven tomando medidas cabales que den soluciones efectivas.
Quizá esto sea lo prioritario: aumentar el personal sanitario adecuándolo su numero a la demanda.Luego podemos sentarnos a hablar de bastantes medidas más.

Pero para esto hay que medir lo que ocurre, pensar en el porque de las cosas , leer sobre cómo el error médico aumenta cuando se trabaja en situación de precariedad y, sobretodo y para nota , escuchar a los profesionales.
Quizá sea éste el quiz de la cuestión: escuchar, meditar, proponer, conseguir… Siempre en este orden.

Este es un reto para que» los que mandan» lo hagan con conocimiento de las situaciones reales y «los mandados» lo sean con autoridad .


                                       

                              

                     



Nota: En mi hospital se han puesto refuerzos para esta situación: hay que reconocerlo y decirlo.
En las urgencias extrahospitalarias aún se «malvive» intentando no errar demasiado antes del amanecer.

las habas y las urgencias was last modified: enero 25th, 2015 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Los Ángeles de alas rotas
siguiente artículo
La importancia de lo urgente

You may also like

DESFILANDO DIFERENCIA….

30 diciembre, 2012

Conducir por el carril contrario

5 junio, 2015

Escalofrío en Agosto

31 agosto, 2014

El cántaro roto

14 febrero, 2014

Con R de respeto

27 junio, 2016

#MiPrioridadEnSanidad…recuperar lo perdido.

25 noviembre, 2015

Teléfonos y bolsillos.

10 julio, 2015

CUANDO LA AUTORIDAD ES PISOTEADA POR EL...

5 septiembre, 2013

EL EFECTO LLAMADA

5 mayo, 2013

Los 6000 y «pico» elegidos

12 septiembre, 2016

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba