MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

La informática mira mal al médico español

escrito por Marian Jiménez 10 diciembre, 2014

Esta noche una vez más, un artículo lanzado a Twitter -por @manyez -me ha hecho meditar….

Leedlo primero…

https://hablandoesalud.wordpress.com/2014/12/09/informaticos-y-medicos-por-que-nos-cuesta-tanto-entendernos/?utm_content=buffer616d8&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
¿Ya estáis ?

Lo primero es un gran articulo (¡gracias Miguel Ángel !) y que explica una gran verdad: nuestro camino va en la misma dirección pero en distinto sentido; efectivamente ellos – los informáticos – quieren que se usen sus herramientas (programas) y yo -médico- quiero usar las mías: entrevista clínica con tiempo para mirar al paciente a la cara, a las manos y no perderme un detalle de la exploración.
¿Incompatibles? No lo veo en absoluto así pero lo es en la práctica.
Lo habitual es que un día, sin más y sin previo aviso, te pongan un» nuevo sistema informático «; en este preciso momento es cuando comprendemos todos lo que es vivir en el caos.
Enciendes tu pantalla y aparece una nueva versión del lío previo que tenias, pero mejorado, eso si; todo un mundo de pestañas y despegables que te llevan, como a Alicia en el país de las Maravillas, al otro lado del espejo: a un mundo fácil, ordenado, intuitivo y mejor.
¿Mejor para quién? Este es el problema: dos no discuten si uno no quiere y dos no se ponen de acuerdo si hablan distintos lenguajes…
En el artículo se nos dice que «…No están faltos de razón en muchas ocasiones pero sin embargo en otras los problemas derivan de “falta de practica” , “falta de pericia” o simplemente de “falta de voluntad” por aprender a utilizar las herramientas que se les proporcionan…

Veamos:

–falta de practica( más de 10 años -diez-con el sistema de marras que ha cambiado «n elevado a infinito» el número de versiones multiplicando de modo exponencial, también, el número de desplegables y pestañas…);será técnicamente perfecto pero clínicamente poco útil.
Poca practica: diez años; vamos mal.

– falta de pericia( en estos diez años nunca se nos ha dado un curso como «Dios manda»: reglado, de duración adecuada y teniendo en cuenta lo poco intuitivo que debe ser el colectivo médico .Nada hubiera sido igual si nos hubieran dado un curso del funcionamiento y prestaciones del mismo.
Aprendemos del ensayo error día tras día, paciente a paciente, metiendo la pata una vez tras otra…
(ah!,claro….olvidaba que  ¿la informática no es eso tan fácil que en media hora y con cuatro nociones «funcionas»?)
Porque era eso justamente de lo que se quejaban nuestros colegas informáticos en su artículo anterior…Que debía reconocerse su trabajo y su labor.
Amigos: todos tenemos que ganárnoslo y vosotros, también.

–falta de voluntad: sinceramente ¿creéis que tiene falta de voluntad el que hace todo lo que sabe lo mejor que puede, teniendo a cuarenta personas esperando, a «cuatro minutos por barba»?
Esto es no saber quien dijo miedo…


1-Si nos preguntarais qué necesitamos, probablemente sería algo menos complejo pero nunca se nos preguntó.
2- Conociendo las necesidades  del trabajo que realizamos y las deficiencias  de los usuarios todo se idearía mejor (no tenemos  porque saber informática mas que a nivel usuario y sino …¡¡dadnos la formación!!)
3- Si te necesito para un problema complejo no me digas…¿has probado a apagarlo? porque nos tratas como si fuéramos tontos y  hasta ahí también llegó yo.


Propuestas:
1-Escuchar las necesidades REALES de los médicos en ejercicio y las distintas características de las mismas según el medio en que ejerzan.
2-Explicar los programas y sistemas informáticos con paciencia y rigor para que su uso sea lo más eficiente posible.
3-Dadnos fomacion adecuada (no una charla de media hora donde sales con la cabeza como un bombo y nada nuevo bajo el sol)
4- Comunicaciones  distendidas, mientras tomamos café, sobre qué es lo que yo necesito y lo que tú  me quieres imponer…

Tan fácil y tan complejo  si se quiere hacer bien.
El recurso fácil es decir que tengo poca práctica, poca pericia y falta de voluntad.Ahi es ná!!
La informática mira mal al médico español was last modified: diciembre 10th, 2014 by Marian Jiménez
3 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Dolor en primera persona
siguiente artículo
Hablar de unas simples gafas

You may also like

SOBRECOGEDOR….

23 agosto, 2013

IN MEMORIAM

17 febrero, 2012

El último …¿decente?

23 septiembre, 2014

Los Ángeles de alas rotas

19 enero, 2015

Querido paciente….GRACIAS POR CONFIAR!

7 marzo, 2013

RESPUESTA DE LA DERECHA MEDIÁTICA…..

20 febrero, 2013

LA FUERZA DE UN ABRAZO

7 noviembre, 2012

AMAR LO QUE UNO HACE

14 abril, 2014

SI TIEMBLAN TUS MANOS…..

21 enero, 2013

Caminando hacia las olas

23 junio, 2014

3 comentarios

Pedro Gonzalo 12 diciembre, 2014 at 8:52 am

Hola Marian.

En primer lugar queríamos darte las gracias por acercarte a leer el artículo y por reflexionar sobre nuestras palabras. En nuestro blog intentamos (que no siempre conseguimos) plantear temas que nos permitan reflexionar, analizar y comentar asuntos que nos parezcan interesantes.

Con respecto a tus comentarios sobre el contenido del mismo sí que me gustaría, en primer lugar, agradecerte las sugerencias y propuestas (que es algo que el propio artículo iba buscando). De esta forma debemos comenzar a trabajar los unos y los otros.

Sin embargo me gustaría trasmitirte que de ninguna manera los informáticos miran (o miramos, mejor dicho) mal a los médicos. Todo lo contrario, lo intentamos hacer (por lo menos nosotros) con el máximo respeto y admiración hacia una profesión muy maltratada, infravalorada y nunca suficientemente reconocida.

Tampoco me gustaría que te quedaras con la idea (como parece indicar tu texto) de que echamos la culpa de los males al profesional, no era esa la idea que queríamos transmitir. Creo que el problema es de todos (aunque mucho más del informático que del médico, sin duda) y entre todos debemos tratar de resolverlo. No se trata de tirarnos los trastos a la cabeza si no todo lo contrario, dialogar, comunicarlos y aprender a trabajar juntos. No siempre es posible, no siempre podemos, pero debemos intentarlo. Te en cuenta que muchas veces ni unos ni otros tenemos la potestad de decidir si el cambio se puede o se debe hacer, si las horas de formación son suficientes …

En cualquier caso, este tipo de reflexiones son un excelente punto de partida para comenzar el proceso de compresión mutua del que hablábamos en nuestro artículo. Esperamos recibir nuevas visitas y nuevos comentarios de tu parte y visitaremos regularte tu bitácora, que no conocíamos, para leerte.

Reply
Juana 12 diciembre, 2014 at 9:44 am

"Comunicaciones distendidas, mientras tomamos café, sobre qué es lo que yo necesito y lo que tú me quieres imponer…"

Este es el más eficaz … aunque cambiaría la 2ª parte " … que es lo que tú, me puedes facilitar … "

Soy ingeniero técnico y trabajo desde hace más de 20 años en un gran hospital de Madrid.
Tienes toda, pero toda la razón, sería rentable, muy rentable, colocar a los usuarios y a los programadores informáticos juntos, pero no a sus jefes (que no tienen ni idea) a los "indios", nos ahorraríamos tiempo, dinero y disgustos …

Nota: Eso sí, esto es solo mi opinión y mi experiencia.

Reply
Marian J, de Aldasoro 13 diciembre, 2014 at 11:24 pm

Querida Juana:
Te agradezco el detalle de leer el artículo y tener la deferencia de dejar una opinión.
A mi también me enseñan mucho la visión de los demás de un problema común y diario que nos roba mas tiempo y energía de las necesarias.
Es cierto lo que dices acerca del uso por mi parte del temido" imponer"; quizá es que a los indios, no nos escuchan y siempre nos echan la culpa .
En muchos casos la tenemos pero no en todos.
A ver si mantenemos el contacto y empieza una buena colaboración que nos permita seguir caminando juntos hacia el entendimiento común .
Un fuerte abrazo.
Marian

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba