MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Actividad profesionalDesde la litera de arribaÉtica médica

Indicador «tuercas apretadas/hora»

escrito por Marian Jiménez 19 diciembre, 2015

La sanidad (que no la medicina) se divide en muchas parcelas cuyo desempeño en ellas tiene unas características especiales. La medicina, en todas ellas, tiene los mismos principios.Y esto que parece de perogrullo genera no pocos

Quizá es necesario vivir la sanidad en varios ámbitos- estructural, de concepto e incluso de dueño distintos (publica,público-privada o privada) para entender que la Medicina es una y en todos ellos la misma.
Muchos conflictos se generan por esto: no entender que la medicina es un arte y el ámbito donde apliquemos éste es tan solo el dónde y nunca el cómo. Asi cada parcela de trabajo tiene unas características y a ellas deberemos amoldar el ejercicio de la profesión sin que la esencia, la ética del mismo y la deontología cambien.Y no al revés. A cada lugar de trabajo y el arte médico desarrollado en el, deben ajustarse los parámetros de calidad, eficacia y eficiencia. No puede ser el dónde ejerzamos el que determine el cómo lo hacemos; tampoco puede ser lo que se mida condicionante del trabajo hecho, es decir, » dime lo que me vas a medir y yo veré como enfoco mi trabajo para que cuadre»…
Si nuestro trabajo es en una cadena de montaje de una fábrica, nos medirán el tiempo que invertimos en apretar un tornillo o una tuerca, por ejemplo. Así la calidad vendrá determinada por el número de tuercas-tornillos /hora que apretemos: a mayor ratio, más eficacia. El problema viene cuando usamos ratios erróneas – probablemente ensayadas en otras áreas profesionales- para medir calidad de modo que en lugar de buscar parámetros adecuados usemos los de la fábrica y las tuercas: cambiando el tiempo de consulta invertido/paciente por el tiempo de tornillo-tuerca/ hora.
Trabajar en un servicio de urgencias (nota: nunca entendí porque cada uno trabaja en su servicio y «los de urgencias» trabajamos en la puerta ???) es complejo a la vez que apasionante. Los errores aqui no sé si son más que la media aunque sí más llamativos y más cercanos para mí, por ser mi lugar de trabajo.Un mayor volumen de trabajo genera proporcionalmente más errores y ante estos,si que es necesaria una pausada reflexión.
Habría que diseccionar el asunto:
   – puede ser un problema de tiempo y de recursos humanos, que determinan el tiempo por paciente que podemos dedicar. Sin embargo, aún siendo muy importante, no creo que sea lo decisivo aunque sí lo que nos miden. Y esto si es un problema.
    -debemos considerar cómo nos enfrentamos a esa falta de tiempo y de recursos, y cómo esto condiciona nuestra forma de trabajar. Necesitamos para una atención asistencial de calidad – sí, también en el servicio de Urgencias- aptitud (formación), actitud (vertiente emocional), y destrezas (vertiente conductual) y de ellas sólo se mide la primera a través de la residencia ;después, los adjuntos, aquellos que no solo debemos trabajar, enseñar y dar ejemplo, de medir calidad asistencial ¡¡olvídate!! (salvo cumplimiento de determinados objetivos en relación, generalmente, con el gasto).
¿Cómo mejorarlo? es la pregunta del millón…
1- Realizar el trabajo en un tiempo razonable para cada paciente de modo responsable;es decir, negarse a que «te paguen por atender pacientes» y que midan tu trabajo en «tuercas apretadas /hora».
2-No dejarse amilanar ni seducir por los objetivos y la repercusión de éstos en el sueldo.
3-Saber que dedicar el tiempo que precisa cada paciente- mayor que «el apretón de tuerca» /hora standar- no debe estar penanizado sino ponerlo en valor.
4- Debemos ser valientes y pedir que se mida la actitud y las destrezas para mejor atención del paciente; fomentar las quejas de éste -concretas y respetuosas- que permitan  meditar y mejorar su atención. Su voz es importante para dejar de mirarnos el ombligo.
5- Meditar si, los médicos, estamos consintiendo que se trabaje en condiciones «no ideales». Hablamos de turnos de 24h, con plantillas por guardia mal dimensionadas y donde se valore más los «pacientes/ hora» vistos y el cumplimiento de tiempos- que determine un triaje» por colorines»- que realmente cómo sea la atención prestada, en calidad técnica y humana.
 
Pues eso, que necesitamos más tiempo, más recursos humanos y que éstos trabajen de otro modo; además que se midan otros ratios y otros indicadores que aunque nadie los considere existen, como Teruel.
Indicador «tuercas apretadas/hora» was last modified: noviembre 19th, 2018 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
De trajes, hombres ciegos y elefantes (Manifiesto del Foro de la Profesion Medica)
siguiente artículo
La confusión viaja en carroza

You may also like

Impermeables amarillos

22 diciembre, 2019

Reyes y «pringaos»

6 enero, 2017

Viento en otoño

1 abril, 2020

El hombre profesional

28 febrero, 2015

La maestra engañada

18 noviembre, 2016

La sensatez anclada en un viento del...

7 enero, 2019

Construyendo la hoja de helecho

19 noviembre, 2018

El ultimo de la fila

17 septiembre, 2016

Y no le insultamos…

25 febrero, 2019

Siempre igual…

15 abril, 2017

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • 8 octubre, 2019
  • 26 noviembre, 2014
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Impermeables amarillos

    22 diciembre, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Penalizar la autonomía
  • Vestirse por dentro
  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos

Archivos

  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba