MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

En clave de error

escrito por Marian Jiménez 12 junio, 2015

Cuando alguien comienza a caminar por su vida profesional lo hace, en general, mirando alrededor. Siempre fué buen sistema de aprendizaje seguir la senda de los que nos preceden: aprender de aquellos más experimentados y que nos dan ejemplo. El refranero español lo recoge bien: » Allá donde fueres, haz lo que vieres»; de mi propia cosecha, añadiaria la coletilla de » siempre que esto sea correcto»- que el sabio refrán da por sobreentendido-.

El ejemplo, en la docencia y en la vida en general, es mucho mas imprtante de lo que parece pues se educa más «por lo que se hace que por lo que se dice»; por ello, es imprescindible ser cauto, prudente y coherente para que lo que hagamos y digamos, coincida.
Aspectos aparentemente marginales en la docencia (que es lo que fundamentamente debería producirse en un congreso médico de cualquier especialidad) tienen una gran importancia pues dejan una impronta en el «alma profesional», aún casi en blanco para los recién llegados, dificil de cambiar. Cualquier pequeño detalle puede hacer que se considere como adecuado algo que no lo es y que se inicie un camino con mal pie.

Poner como clave de «wifi», de un congreso de medicina familiar, una marca comercial me parece-como poco- inadecuado. Empezamos este proceso de aprendizaje, desde el momento cero, en clave de error. Si nuestra conexión al mundo virtual se mediatiza mediante la repetición de una marca comercial, hecho al que no damos imprtancia, estamos minimizando un error que- a fuerza repetirlo- deja de tener peso. Para erradicar el error primero tenemos que detectarlo de modo consciente, ponerle nombre y , entonces, luchar contra él; mal podemos luchar contra lo que no reconocemos como error…

La vulnerabilidad del médico a agentes externos es cuando menos la misma que la del resto de los mortales; el título no proteje contra la» influenciabilidad»- término recién acuñado- y si no se reconoce así es que el error ya está instalado.

La industria framacéutica  y los médicos estamos condenados a entendernos.Y en esta relación, saber distinguir cuáles de las relaciones con ella son inocuas de aquellas que pueden ser perniciosas – desvirtuando el proceso de prescripción por producir una «inducción insana» en el mismo-, es básico.
Debemos valorar y reconocer el importante papel que realiza la indsutria en el campo de la investigación de nuevas moléculas; la transparencia en nuestra relación con ella es deseable a la par que necesaria y conveniente ( art.23.2 CD).
Esta relación  no tiene, en principio, que ser perniciosa; es más, es una relación que, debiendo existir siempre, es necesario interiorizar sabiéndonos mover en su caminos con la independencia necesaria de modo que no se condicione nuestra prescripción.

Promover un cambio de acitud en los médicos jóvenes en formación, ante la situación antes descrita, es tarea de todos; evitar que se incrusten en ellos pautas de comportamiento que se dan por buenas, sin analisis crítico, es un reto para todos nosotros. Empezar por lo aparentemente anecdótico, un buen punto de partida.

pd-Creo que cambiar la clave del wifi, aunque testimonial,es un buen inicio.

En clave de error was last modified: junio 12th, 2015 by Marian Jiménez
2 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Conducir por el carril contrario
siguiente artículo
Una cuestión de adverbio

You may also like

Mientras te engullen las olas

23 febrero, 2014

Mitad yo mitad mi sombra

19 febrero, 2016

Españoles de oro a pesar de la...

12 agosto, 2012

NUNCA TANTOS EUROS TAPARON TAN POCO….

20 marzo, 2013

¿Tanta guardia Pá que?¡Pá comer!

2 marzo, 2014

UN DIA CUALQUIERA

28 abril, 2012

¿Tenderos sanitarios o despachadores de salud ?

15 agosto, 2015

IN MEMORIAM

17 febrero, 2012

Querida Teresa

25 marzo, 2015

Cincuenta años de conversación anegados…

5 marzo, 2014

2 comentarios

María José Mas 12 junio, 2015 at 8:44 pm

Cuidar los detalles es muy importante… aunque sean "pequeños".
¡Qué razón llevas Marián!

Reply
marian jimenez de aldasoro 12 junio, 2015 at 9:21 pm

Muchas gracias,M.Jose.Para mi es u n honor que me leas…( y ser tu amiga!!).Un abrazo.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba