MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Actividad profesionalDesde la litera de arribaÉtica médica

El ultimo de la fila

escrito por Marian Jiménez 17 septiembre, 2016
En ocasiones, con periodicidad quincenal, dejo mi habitual dualidad  «madre- médico», que establece mi zona de confort , para pasar a ser simple y llanamente » el último de la fila».
No es que me transforme en Manolo García o Quimi Portet que deleitaron los oídos de una generación con canciones singulares y ritmos originales. Simplemente, soy paciente. Y esto me permite ver la otra cara de una luna sanitaria tan desconocida como educativa que sería imprescindible visitar. La posición de espera activa en una silla cualquiera no es un único acto de quitarse la bata sino descender a los infiernos del ser paciente.  Arrinconando tu poco o mucho saber en la difuminada realidad de un número en pantalla y ponerte en manos de otro ; eso sí, como paciente un poco más» emponderado» que la media.
Se lo aconsejaría a todo médico en ejercicio, da igual la especialidad, unos 10 minutos a la semana, como parte de una nueva competencia a adquirir: sentirse paciente, enfermo, con miedos y dolores .Con la perplejidad de asistir a la vorágine sanitaria de un pasillo de consultas, chascarrillos y puertas medio abiertas que  nos descubren la superficialidad de un mundo sanitario inmaduro.
Esperas, retrasos y citas paralelas que no siempre se entienden porque no siempre se explican. Sin consideración ni cuidado, salimos, entramos, subimos o bajamos sin tener en cuenta que el que te espera también tiene una vida con rigor horario. Nuestro tiempo dentro de una bata discurre paralelo al tiempo de fuera de ella.
 Quizá sigamos pensando de modo inconsciente que la bata confiere un poder superior a la hora de administrar el tiempo  pero realmente es tan solo un «disfraz».Un disfraz  que nos señala como parte de una profesión y nos convierte en referente. No en un referente social de poder y prestigio sino – y fundamentalmente- para el hombre o mujer que desde una silla, expectante y con la natural incertidumbre de sentir que su salud está puesta en juego, siente que su vida está en manos de otro. Este «otro» es un ser humano finito, limitado, con sus virtudes, defectos y sólida formación científica . Pero debe ser consciente de su papel y responsable en su actitud, comentarios, retrasos , interrupciones y gestión de agenda.
Hemos hecho al paciente parte activa del sistema sanitario pero le exigimos que no se queje, que no proteste y ,desde luego, que no nos pida explicaciones. El final del paternalismo sanitario es una pose irreal que muchos adoptamos por aprendizaje, ósmosis, transmisión y opción activa.
Sentémonos diez minutos a la semana, en cualquier pasillo, despojándonos de nuestra identidad para transformarnos en un número de una lista cualquiera, de una agenda aleatoria, para adquirir nuevas y necesarias competencias. Para mejorar la calidad de la atención  a nuestros pacientes nada mejor que sentirse, de vez en cuando, “ el último de la fila”.

 

                            
 
 
 
 
 
 
El ultimo de la fila was last modified: noviembre 18th, 2018 by Marian Jiménez
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Los 6000 y «pico» elegidos
siguiente artículo
Héroes de color blanco

You may also like

Invisible para tus ojos

1 enero, 2017

«Doblecara»

17 abril, 2016

Una habitación con vistas

24 noviembre, 2018

Singular y personal

25 enero, 2017

Qué fue primero…¿el huevo o la gallina?

18 enero, 2017

Y no le insultamos…

25 febrero, 2019

El hombre profesional

28 febrero, 2015

Impermeables amarillos

22 diciembre, 2019

8 octubre, 2019

Héroes de color blanco

6 noviembre, 2016

1 comentario

gabriela 3 octubre, 2016 at 4:45 am

Creo que sería muy bueno que si un médico se enferma, fuera atendido como cualquier paciente en un hospital público alguna vez en su vida . Que tuviera que ir a una ventanilla, hacer la cola, pedir hora y que le den para diez días más.. . Que el día de la atención sea citado como todos, a las ocho de la mañana, y que fuera atendido al mediodía…que le den una lista de exámenes, y que al pedir hora para hacércelos, resulte que le den para varios días más…y luego, esos resultados que no llegan…a ver si ese médico se sentiría bien atendido… Creo que le cambiaría la perspectiva, la mirada, y vería a sus pacientes como personas y no como números, como a veces ocurre.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Penalizar la autonomía
  • Vestirse por dentro
  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos

Archivos

  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba