MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

¿Dónde está la normalidad,Sr.Nart?

escrito por Marian Jiménez 12 marzo, 2015

La capacidad personal y la inteligencia son dos cosas dificiles de medir; al menos es mi experiencia vital en los ultimos 22 años.
Como en los experimentos de quimica , habría que tener unas determinadas «condiciones ideales» para hacer esta medida; si bien en este caso son 37º de temperatura y 1 atmosfera de presión..,¿cual diria usted, Sr Nart, que son las condiciones ideales para medir la capacidad y la inteligencia de una persona?

¿Qué capacidad ?, ¿para qué?,¿ Comparado con quién? y ¿cómo se establece esa comparación?.

Afortunadamente en la vida las capacidades de cada uno son distintas y nos permiten conplementarnos, aprender unos de otros, enseñar a valorar las capacidades del otro y al otro en si mismo cuando no las tenga.
En eso consiste la grandeza del ser humano; en sobrevolar la igualdad mas radical ayudando a aquellos con necesidades especiales respecto a la normalidad (que por cierto, no se quién ni cómo determina sus limites…) a que su dignidad, como personas que son, tenga el mismo valor que las de todos.
 La Revolucion francesa propugnaba esto entre otras cosas: igualdad, libertad y fraternidad.De 1789 hasta aquí parece que no hemos aprendido nada; a pesar de ser los siglos de mayor desarrollo técnico nuestra humanidad no ha seguido un desarrollo paralelo.

Quiza debamos seguir explicando que discapacidad no puede equiparase a ser menos capaz sino a tener una capacidad diferente y que en la diferencia entre los seres humanos y la aceptación de ésta por todos, se engrana la evolucion y la racionalidad.

Ser distinto a lo común te hace especial. Mi hijo, como tantos hijos de otros tantos padres, es especial y serlo nos hace diferentes a los que le rodeamos; Y esa diferencia nos permite transitar por el camino que te lleva  tratar de ser mejores personas, con mayor capacidad de querer, de sacrificarse, de aprender de la sencillez humana y de los sentimientos limpios. De una sonrisa sin malicia y de la bondad hecha sueños…

 Las profesoras del Colegio al que asiste mi hijo  tienen una sensibilidad exquisita con el trato a la diferencia; no solo jamás usarían los términos que ha utilizado usted sino que reprenderian de modo severo a quien  hiciera algo similar. A esto, D.Javier, le llamo yo vocación.
No dudo de que su mujer  se encuentre, tambien, en este grupo.La mencionó usted mismo, no yo.
La diversidad enriquece, mejora como personas y muestra que la felicidad es indepenciente del coeficiente de inteligencia que uno tenga; he visto a  personas con coeficiente intelectual de «genio» profundamente desgraciados y a personas con discapacidad rabiosamente felices.

Otros lo intentaron antes y no lo consiguieron.No nos vamos a dar por ofendidos.
Igual que  ahora contesté ,ya hace tiempo, a unas declaraciones hechas desde un corazon duro y una sensibilidad nula, desde una inteligencia brillante -como la suya- pero que en su faceta emocional no llega a la normalidad.

Y no por ello me atrevería nunca a llamarle subnormal, aunque para usted no sea un insulto sino llamar a las cosas por su nombre, por simple humanidad y educación.

Le dejo otras contestaciones, a declaraciones similares, para que vea que no es, ni mucho menos, una cuestion personal.

http://desdelaliteraderriba.blogspot.com.es/2012/07/la-dulce-mirada-del-monstruo_30.html

http://desdelaliteraderriba.blogspot.com.es/2013/05/carta-de-una-averiada-al-senor-arcadi.html

pd-¿Excluimos a los niños ciegos de su acceso a la cultura?. No, como seres civilizados, libres con entendimiento y voluntad, inventamos un alfabeto que puediera leerse con las manos como alternativa al habitual, para los videntes. Asi, el alfabeto Braille, fue un avance para la ciencia.
La vida en negro vale lo mismo que la de aquellos que ven las distintas tonalidades a la luz del sol…
O no?

¿Dónde está la normalidad,Sr.Nart? was last modified: marzo 12th, 2015 by Marian Jiménez
1 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
» mayormente», nublado
siguiente artículo
Siete dimisiones

You may also like

Fuego cruzado (o como dispararnos en el...

15 septiembre, 2014

Siete dimisiones

17 marzo, 2015

El alma del Arenal….

4 diciembre, 2013

Los Ángeles de alas rotas

19 enero, 2015

La urraca y las monedas …

10 noviembre, 2013

Cincuenta años de conversación anegados…

5 marzo, 2014

La huella que no tiene cura

21 octubre, 2014

NUNCA TANTOS EUROS TAPARON TAN POCO….

20 marzo, 2013

3 marzo, 2012

Efecto mariposa

21 noviembre, 2015

1 comentario

María José Mas 12 marzo, 2015 at 11:50 pm

Bravo Marián! Un placer leerte y un orgullo tenerte como amiga.
Cuanto aprendo siempre contigo,
http://neuropediatra.org/2014/10/15/maternidad-diferente-maternidad-especial/

Un beso

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba