MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Dignidad propia o prestada

escrito por Marian Jiménez 7 octubre, 2015


La dignidad nadie la otorga. Está enraizada en cada uno en nosotros mismos por el propio hecho de «ser». Y para todos es igual independientemente del color, la posición social, el dinero, la salud o las ideas. La humanidad tampoco se compra o se vende, ni se regala…; es algo consustancial al hombre o al menos así cabe suponerlo.

Estos días se nos llena la boca de dignidad y muerte. De dignidad de vida, de dignidad en los tratamientos o de dignidad en general. Parece que las acciones sólo son dignas si coinciden con mi visión e indignas si apoyan la contraria. Generando una confusión de este calibre no se ayuda a Andrea cuyo caso, por respeto y confidencialidad, nunca debió salir de la intimidad familiar y del equipo médico que la trata.
Desconocemos el caso concreto con sus detalles técnicos y humanos- al menos, yo-; desconocemos la evolución y  el pronóstico con exactitud. Desconocemos, incluso, la idea que la propia Andrea pueda tener de su dignidad ya que incluso ésta se nos muestra a través de sus padres. Sin embargo todos opinamos y queremos para ella una «muerte digna» cifrando la dignidad en cosas distintas.
La dignidad la da el control de los síntomas físicos y emocionales de la enfermedad al final de la vida cuando no se puede hacer más por ella. Curar, paliar y acompañar son los tres pilares que mantienen esa dignidad hasta el fin de una vida demasiado corta y con dificultades físicas que superar. Controlar el dolor, las nauseas, la angustia y el miedo…; conseguir la paz y el sosiego ante un devenir cercano e ineludible.
La dignidad viene dada por cómo la paciente y su familia encaren la muerte, ayudados por el equipo médico, evitando el sufrimiento, dulcificando la agonía sin interferir de modo directo en el devenir de los acontecimientos. Nada más y nada  menos.
Todos hablamos por otros…; sus padres, sus médicos, el juez, el forense, los medios…por ella. La ley para una «muerte digna» – por la que tanto se aboga estos días- establecerá normas y supuestos. Sin embargo no creo que cambie nada. La vida siempre es tan rica que, aún cuando se apruebe ésta, seguiremos encontrando casos límites, de difícil resolución, que necesiten de un análisis detallado, meditado y  consensuado que se escapen por los resquicios de la ley como la arena de la playa entre los dedos.
Mientras, leamos y meditemos los documentos que nos ayudan a comprender de qué hablamos, de lo que queremos decir con lo que decimos y a llamar a cada cosa por su nombre. Además de la ley existe un código deontológico (art.36 CD, 2011) que nos muestra el sendero a seguir  previamente establecido por la propia profesión médica. En estos días es el gran olvidado siendo el que recoge  orientaciones sobre qué hacer, cómo hacerlo, qué es  medio ordinario y extraordinario, qué es un tratamiento o un cuidado…
Se puede hablar de cualquier cosa pero no de cualquier modo. Fundamentemos sólidamente nuestras opiniones o mejor estemos callados. Hay alguien que transita el final de su vida y alguien que lo acompaña en este momento. 

Así de sencillo y así de doloroso


 

                    
Dignidad propia o prestada was last modified: octubre 7th, 2015 by Marian Jiménez
2 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Presentismo sanitario
siguiente artículo
¿Quién le pone el cascabel al gato?

You may also like

AMAR LO QUE UNO HACE

14 abril, 2014

¿Me ayudas a construir la granja?

29 octubre, 2014

El arte de pedir lo que no...

3 mayo, 2016

Otras vidas otros corazones

1 diciembre, 2014

Espero ,espero espero….

20 diciembre, 2014

Un cromosoma de más

24 junio, 2014

El dolor de un tirón de orejas.

5 junio, 2014

¿TOCAR EL PIANO ME AYUDA A INTEGRAR?

12 marzo, 2013

El día «después»

25 mayo, 2014

Buenas noches,buena vía….

26 septiembre, 2014

2 comentarios

Manuel Zunín 13 octubre, 2015 at 7:18 am

Claro y al grano, una defensa clara de la dignidad de la vida y del fin de ella para un enfermo terminal. Mi total adhesión al contenido de su artículo. http://www.observatoriobioetica.org

Reply
marian jimenez de aldasoro 14 octubre, 2015 at 4:43 pm

Muchas gracias,manuel, por la lectura de este post y por tu comentario.
quiza vada uno hablemos de distintos conceptos de dignidad y aqui expongo el mio.
saludos.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba