MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Desechando lo superfluo

escrito por Marian Jiménez 6 noviembre, 2014

 Ayer todas las televisiones se hacían eco- ¡cómo no!- del viaje de Teresa Romero a ver a su madre.

Vimos  a ésta comprar, en el telediario, barras de pan y empanada mientras una «voz en off» nos hablaba de que deberíamos darle tregua y dejar que se recuperara después de una situación vital tan traumática.  
(Bien: por fin, algo de sensatez!)

La enfermedad, en general y especialmente si tiene mal pronóstico, siempre es traumática si no se tiene claro que la muerte se asoma al horizonte vital para todos.Que nadie se escapa y que lo único distinto es el momento de tu vida en que aparece.
Hablaban de que es momento de hacer balance, de mirar de modo retrospectivo y analizar lo vivido y lo que queda por vivir; lo que somos respecto a lo que soñamos y lo que se cumplió respecto a nuestros anhelos y sueños.
A mi me pilló ordenando armarios;este repetitivo «hecho estacional «comparado con la enfermedad no es importante pero si que tienen algo en común y es que debemos, en ese balance textil, donde bailan tallas, modas, colores y formas, desechar lo superfluo quedándonos con lo esencial.
Aquello que es necesario, útil, atemporal, de buen corte y funcional.
A esto,los entendidos, lo llaman «fondo de armario».
Como en lo material deberíamos- no sé con què cadencia si siguiendo las estaciones o con qué periodicidad- establecer un fondo de armario del alma.
Tirar o deshacerte de aquellas viejas botas que no usaste en los últimos tres años junto a una vieja amistad que se rompió y que aún te duele;sumar a un jersey de lana -ya pasado de moda pero intacto -las experiencias dolorosas de las que no aprendiste nada y que ocupan un espacio en ti ; aquel sombrero imposible,  que nunca te pusiste, y que te duele como cada una de las equivocaciones cometidas que no has logrado superar…
Limpiar, ordenar, colocar…probarte lo que ya no te cabe y reírte de ti misma y del paso del tiempo;
de las modas que te obligan a ofrecer uniformidad a lo que es distinto, y en las que todos caemos.
Siempre da pena desprenderse de «algo nuestro», de aquello que usaste en otro tiempo y que ahora es refugio de ácaros errantes.
Hacer selección de lo que tiramos, lo que compartimos con aquel que lo necesita más y de aquello que ponemos en lugar prioritario.El alma y el armario son difíciles de ordenar.
Si no vaciamos no tendrá cabida lo nuevo: lo que adquieras o la vida te regale, lo que alguien te ceda o lo que descubras tú.
Una actividad tan aparentemente aburrida e ingrata puede resultar divertida, terapéutica y generadora de nuevos espacios para nuevas adquisiciones ( de éstas, las más valiosas, son las que llegan a nosotros como regalo, sin buscarlas ,comprarlas o merecerlas).
Plantéate ordenar un rincón de tu alma por semana, como los armarios en cambio de estación, desecha lo superfluo y deja espacio para las sorpresas.

Desechando lo superfluo was last modified: noviembre 6th, 2014 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
¿Me ayudas a construir la granja?
siguiente artículo
Otro «tipo» de #MentesBrillantes2014

You may also like

LA PAZ, EL VIENTO ,Y SU CAÍDA.

30 enero, 2013

IN MEMORIAM

17 febrero, 2012

El «objeto» de la compra

10 enero, 2015

La confusión viaja en carroza

5 enero, 2016

«Doce años de esclavitud»

5 mayo, 2016

Un «chester» por testigo

22 septiembre, 2014

El olor de lluvia…

21 febrero, 2015

SALUDOS DESDE » el porcentaje bajo»…

22 septiembre, 2012

EL EFECTO LLAMADA

5 mayo, 2013

Dignidad propia o prestada

7 octubre, 2015

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba