MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Actividad profesionalDesde la litera de arribaÉtica médica

Construyendo la hoja de helecho

escrito por Marian Jiménez 19 noviembre, 2018

Pocos domingos  son tan fructíferos como hoy en cuanto a grandes artículos…Sergio minué (lhttp://gerentedemediado.blogspot.com.es/2015/12/las-contradicciones-de-la.html), Maxi Gutiérrez ( https://medicinadefamiliaconblogpropia.wordpress.com/2015/12/12/medicos-de-familia-longitudinales-maxi-gutierrez/) y Raúl Calvo (http://medicinaenlacabecera.blogspot.com.es/2015/12/el-continuum.html) han hecho de la longitudinalidad y su reconocimiento un ejercicio de prosa brillante y de desnudez salvaje del alma acerca del ejercicio de la medicina y sus sentimientos.

Nos han hecho meditar acerca de cómo dedicarse a lo que uno se dedica, a sus cupos y sus enfermos, durante años, siempre los mismos, con las dirficultades que esto conlleva, vertebrando toda una vida personal y profesional que viajan juntas aunque a veces jueguen al escondite. Ellos lo denominan longitudinalidad que no es más que el compromiso personal con los pacientes y la interacción con estos, sus vidas y sus avatares, mientras dure nuestro mundo en el suyo. A veces son muchos años ( felicidades Rafa Olalde, Fernando Guzon y otros tantos conocidos..) a veces sólo un suspiro sustituto pero siempre con la decisión diaria de dejarse la piel por el paciente .
 Somos lo que vivimos y lo que pensamos; también lo que sonreímos y lo que sufrimos; las noches oscuras del alma desgranando el abandono y otras, claridad extrema, fijando nuestras raíces.
En el eje de un helecho que vertebra su estructura, longitudinal y mágica que sostiene el alma misma de la hoja , estarían nuestros  amigos ( y muchos otros desconocidos) ;la importancia de este eje es la solidez que le da y que permite otras formas y vivencias.
Fijémonos en el helecho: el «tronco» principal que le da base permite que de él salgan otros ejes y otras hojas que le dan su aspecto final : compacto, sólido, firme, seguro…;como aquellos que con su ejemplo hacen que se construya una medicina mejor, de la que salen nuevas ramas con nueva savia que continúan nuestro camino, generando frondosidad profesional.
Algunos somos como esa hoja última, minúscula, asida a cada pequeño eje y éste a otro y a otro más ,hasta nutrirse del principal pero que también forma parte de la estructura. Desde otro sitio y desde otro modo, pero parte del helecho en sí.
 
Yo no veo siempre a los mismos pacientes; mi trabajo consiste en cuidar del que sufre, una noche cada tres, velando por aquel que fuera del sistema en un ataque  de nocturnidad furtiva, por un achaque de salud intempestiva, pueda llegar al nuevo día -ya recuperada ésta-hasta aquel que lo acompaña desde hace más o menos tiempo pero construyendo el sólido eje de su vida sanitaria.
 
Somos solo eso: pequeños jirones de ciencia y humanidad que, de la mano, surcan la noche bajo una sirena de luces que quiebra la noche. Morimos con el día, sin nombre, poniendo rumbo a casa con la satisfacción del deber cumplido: acompañar al  paciente hasta su médico de siempre, manteniendo la salud y la integridad del mismo – a nosotros confiado- por el camino.
Sin nombres, con sonrisas, agotados; sin cupo fijo pero con vocación entera.
Pequeñas hojas de un helecho más grande que le da sombra al ser humano que sufre en una calurosa y húmeda noche cualquiera.
Helecho encontrado en la sierra de Juchipila, estado de Zacatecas,
 México(13/09/2014).Autor de la fotografía Noé -González 
          
Construyendo la hoja de helecho was last modified: noviembre 19th, 2018 by Marian Jiménez
Agradecimiento
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Cuarto y mitad de excelencia
siguiente artículo
Una habitación con vistas

You may also like

Mañana, medita…

18 noviembre, 2020

La vocación amordazada

5 febrero, 2017

Reyes y «pringaos»

6 enero, 2017

El ultimo de la fila

17 septiembre, 2016

Y no le insultamos…

25 febrero, 2019

8 octubre, 2019

Una enhorabuena doble

3 julio, 2016

La sensatez anclada en un viento del...

7 enero, 2019

Invisible para tus ojos

1 enero, 2017

El hombre profesional

28 febrero, 2015

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 8 octubre, 2019
  • 26 noviembre, 2014
  • Viento en otoño

    1 abril, 2020
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • Mañana, medita…

    18 noviembre, 2020

Categorías

Entradas recientes

  • Penalizar la autonomía
  • Vestirse por dentro
  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos

Archivos

  • marzo 2021
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba