MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

Algunos hombres buenos

escrito por Marian Jiménez 18 mayo, 2015
La película que da título a esta entrada es de esas que se queda grabada en tu filmoteca particular cerebral cono una de las que enseña que el esfuerzo tiene recompensa. Rob Reiner dirige, en1992, esta magnífica historia interpretada por Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore, Kiefer Sutherland, Kevin Bacon y Kevin Pollak en los papeles principales.
Hoy os contaré una película distinta donde no están los anteriores ni falta que hace pero está protagonizada por un puñado de hombres buenos que dedican su tiempo libre de la tarde de los lunes – durante 10 semanas- a cumplir los sueños de un grupo de chicos.
Aquí no hay buzos y nadie se sumerge salvo en la contagiosa risa de un grupo de deportistas felices.
Tienen distintos tamaños y distinto nivel de juego pero tienen en común que están siendo enseñados, acompañados, corregidos y ayudados por algunos hombres buenos; éstos dedican parte de su tiempo y de sus conocimientos a que esforzados deportistas -algo diferentes a los que llenan las páginas de los diarios- alcancen un mejor nivel de juego con una gran sonrisa. Ellos han entendido que la discapacidad no es tener menos capacidad sino capacidades distintas.
El III One Time es una iniciativa del la fundación Valencia Basket en la que deportistas con discapacidad intelectual disfrutan y aprenden a mejorar su juego mientras crecen en humanidad. Tiene buenos maestros  que sonríen, hacen bromas, corrigen y hacen que los minutos vuelen dentro de la cancha como en un partido de la liga real.
Y nuestros deportistas sonríen, sudan, corren y encestan…o no; ésto no es lo más importante.
Lo importante es que aquí la «cultura del esfuerzo» – lema del equipo valenciano- es más verdad que nunca: unos se esfuerzan por enseñar, otros por aprender y en medio, los padres, percibimos que la felicidad que se respira haga que se pare el tiempo.
Me preguntaban en la última entrevista ¿qué se puede hacer para convertir la integración en algo fácil y posible? Nada más y nada menos que lo que ha hecho el Valencia Basket: darnos la oportunidad, a través de la Asociación Síndrome de Down, de compartir con ellos su experiencia, su humanidad, su entrega y su esfuerzo por no perder a nadie sea cual sea su nivel de juego y hacer que se sientan importantes y queridos.
Esto no tiene precio ni quien se lo ponga.
La grandeza de los equipos se mide no sólo por sus resultados deportivos sino por la calidad humana de los que los integran y dirigen. Por ello, la copa màs grande de la temporada es, sin duda,  de color naranja.
Muchas gracias, Valencia Basket, Asociación Síndrome de Down y Asociación Crecer en Positivo.
Probablemente, el título de la cinta de  Rob Reiner se escribió pensando en vosotros.

https://www.facebook.com/valenciabasket/videos/10152822004382256/

Algunos hombres buenos was last modified: mayo 18th, 2015 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
Los médicos también duermen
siguiente artículo
Conducir por el carril contrario

You may also like

Con R de respeto

27 junio, 2016

Creciendo contigo hasta el lado mágico de...

14 junio, 2014

¿Tanta guardia Pá que?¡Pá comer!

2 marzo, 2014

MUCHO DINERO Y POCA CONCIENCIA….

1 mayo, 2013

Un «chester» por testigo

22 septiembre, 2014

las habas y las urgencias

25 enero, 2015

Mientras te engullen las olas

23 febrero, 2014

Precariedad como horizonte…

11 mayo, 2015

Dar la vuelta al calcetín ( de...

6 noviembre, 2015

#siap2015 (o cuando la reflexión precede a...

8 febrero, 2015

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba