MedicinaEtica
  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí

MedicinaEtica

  • Inicio
  • Desde la litera de arriba
  • Temas
    • Actividad profesional
    • Ética médica
    • Deontología médica
    • Discapacidad
  • Sobre mí
Sin categoría

A ambos lados del espejo

escrito por Marian Jiménez 19 febrero, 2015

Cuando  uno es paciente  tiene una visión de la salud  determinada.

El mundo, desde dentro de la bata, suele tener -tambien- una cara
Cuando medico y paciente confluyen en la misma persona uno ve a «ambos lados del espejo»; las cosas pueden verse o no verse en función de dónde te coloques.

Es curiosa la sensación que experimentas cuando, como paciente,  observas a tus compañeros mientras esperas, junto a una muchedumbre que también espera, en una masificada sala.
Te ves reflejado en el médico que pasa con paso apresurado, el que ríe mientras se cruza con otro compañero, el que está tras una mesa en una puerta que se abre o el que habla en un corro de pasillo…
Descubres, sorprendido, cosas que no te gustan y muchas otras que sí lo hacen.Detectas pequeñas actitudes que quizá nunca sospechaste que fueran importantes y que, como paciente, descubres que  tienen un peso enorme.
Tratas de disculpar, de comprender, de perdonar todo lo que ves que no se hace  del mejor modo posible pero tú lado «paciente» te obliga a ver, desde otro prisma,  la misma situación y te sorprendes encontrando otras caras del mismo brillante. 
Una mano tendida,  esperando junto a una sonrisa, puede ser el inicio de una gran relación.
Un teléfono inoportuno, un mal gesto o una prisa, deshacerlo todo.
Hablamos siempre de lo malo, lo difícil, lo inadecuado, lo que no hacemos bien…
Sin embargo mis esperas no demasiado largas, en distintas salas de distintos lugares, me muestran algo en común: hacemos muchas cosas, la mayoría bien y el paciente lo percibe.
La medicina española es grande porque lo son sus profesionales.
Nada haríamos con todos los medios disponibles y el conocimiento técnico si olvidáramos la sonrisa franca o la mano amiga que acoge, sin prisa, a aquel que recibe una  mala noticia inesperada.
Nadie sabe con quién habla en la sala de espera.Las almas se abren ante una situación común de salud debilitada y  la franqueza se respira en tus compañeros de sillas, de maquina de café, en la cola de las citas…Algunos  de mis médicos ,de entrada, no saben que yo también lo soy, otros si…pero no hay diferencia alguna. 
Si somos capaces de integrar ambas visiones tendremos una idea mucho más amplia de la salud, de la enfermedad,  de aquello que preocupa a las personas – en abstracto- cuando su salud – en concreto- se ve afectada; de la sanidad – en particular- de la que vivimos como médicos que desarrollamos nuestra faceta profesional en ella y -en general- la que nos quieren vender como la mejor del mundo…
Creo que caminamos en la dirección correcta: dejar los problemas  profesionales, los recortes, y  los sinsabores fuera de la óptica del paciente.
«Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo suficiente».
      
               
  •  Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
-Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar – dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio… -dijo Alicia.
-Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes – dijo el Gato.
– … siempre que llegue a alguna parte – añadió Alicia como explicación.
– ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte – aseguró el Gato -, si caminas lo suficiente!

                                                                                        ( Alicia en el País de las Maravillas )
A ambos lados del espejo was last modified: febrero 19th, 2015 by Marian Jiménez
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Marian Jiménez

artículo anterior
La decision
siguiente artículo
La lengua más famosa….(#avaloamañez)

You may also like

El día del cambio

25 julio, 2015

¿Y si fueras tu?

30 agosto, 2015

Escuchando «en la cabecera»…

2 enero, 2015

LA MEMEZ EMBOTELLADA

1 noviembre, 2012

Los médicos también duermen

17 mayo, 2015

El universo envolvente de la queja

3 septiembre, 2013

#SANITARIOSENPRECARIO: TODA UNA EXPERIENCIA

13 abril, 2012

Bombardeo «profesional».

28 julio, 2014

Precariedad como horizonte…

11 mayo, 2015

Crónica de un salvamento…

19 diciembre, 2013

Deja un comentario Cancel Reply

Desde la litera de arriba

Playa del Sardinero.Agosto.2018

Artículos más populares

  • Una habitación con vistas

    24 noviembre, 2018
  • Tres palabras

    3 febrero, 2019
  • Y no le insultamos…

    25 febrero, 2019
  • Construyendo la hoja de helecho

    19 noviembre, 2018
  • 8 octubre, 2019
  • Madres…

    8 marzo, 2017
  • 26 noviembre, 2014
  • Siempre igual…

    15 abril, 2017
  • Si ganas, dame lo que te sobra…(Carta abierta a los integrantes de» la Roja»)

    9 junio, 2014
  • La sensatez anclada en un viento del sur

    7 enero, 2019

Categorías

Entradas recientes

  • Mañana, medita…
  • Viento en otoño
  • Impermeables amarillos
  • Color y cristal
  • (sin título)

Archivos

  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • Twitter

@2018 - Todos los derechos reservados


Volver arriba